Espectacularización de la violencia contra las mujeres, la constante en los medios

May 17, 2022
  • Presentan resultados del Observatorio de Medios “La violencia contra las mujeres durante la pandemia vista desde los medios de comunicación” durante la Semana Internacional por el Derecho Humano a la Libertad de Expresión de las Mujeres.
  • Las víctimas de violencia han ganado espacio en los medios
  • El Periodismo de Paz para las Mujeres, la apuesta para coberturas con enfoque de derechos humanos de las mujeres

De acuerdo con el Observatorio de Medios “La violencia contra las mujeres durante la pandemia vista desde los medios de comunicación”, el tratamiento de la violencia machista en los medios durante la pandemia estuvo marcado por la falta de investigación y de seguimiento de casos de víctimas de violencias, y por el sensacionalismo y la
espectacularización de la violencia en los casos de víctimas ligadas al espectáculo.

El análisis presentado durante la Semana Internacional por el Derecho Humano a la Libertad de Expresión de las Mujeres, evidenció que la mayor cobertura mediática a la violencia contra las mujeres se da cuando están involucradas personalidades del espectáculo, como la detención de Alex N, quien sería uno de los agresores sexuales de la joven Ainara, caso que se hizo conocido por la youtuber YosStop, quien también fue denunciada por poseer las
imágenes de esta agresión; o el de violencia sexual denunciado por la modelo Frida Sofía por parte de su abuelo, el cantante Enrique Guzmán.

Los casos de feminicidio estuvieron presentes en un 41% de la agenda, sin embargo, destacaron los presentados como hechos aislados, es decir, sin seguimiento (47%).

A diferencia de años anteriores cuando se daba mayor espacio noticioso a los agresores, en este año, las mujeres destacaron al ser 42% de las fuentes de información consultadas.

Los hombres fueron consultados como voceros y representantes del poder ejecutivo y cumpliendo su función de abogados a partir de boletines de prensa y entrevistas directas, mientras las mujeres destacan a partir de su testimonio y entrevista directa como víctimas, familiares de las víctimas, especialistas, y como integrantes de organizaciones no
gubernamentales.

Aunque los hombres escriben más sobre violencia contra las mujeres (38% frente a 34% de las mujeres) destaca:

  1. La producción periodística de los hombres fue casi tres veces más sexista, toda vez que del 6% de las noticias que fueron abiertamente sexistas, 14% estuvieron firmadas por mujeres, 41% por hombres y 45% por la redacción.
  2. El sexismo se expresó en la publicación y difusión de imágenes del momento preciso de las agresiones, sexualización de las víctimas y narrativas que justificaron a los agresores.
  3. Las reporteras colocaron el doble de noticias sobre campañas de prevención de la violencia y noticias sobre la construcción de paz, 11% de reporteras frente a 4% de las reporteros en la cobertura de campañas y, 9% de reporteras frente a 5 de los reporteros en los textos sobre paz.
  4. Un 10% mencionó algún instrumento de Derechos Humanos, nuevamente las mujeres destacan: 42% de las reporteras frente a 29% de los reporteros.
    La ausencia de investigación se evidencia en que un 83% de los textos fueron notas informativas. En los textos de opinión se profundizó en la necesidad de mejores acciones del Estado para hacer frente al avance de la violencia contra las mujeres y sus consecuencias en la sociedad.
  5. En el caso de la producción de investigaciones periodísticas, las mujeres publicaron 10% de los reportajes frente a 5% de los reportajes escritos por hombres.
  6. El sexismo en el tratamiento mediático de la violencia contra las mujeres es un atentado no sólo a los derechos de las víctimas si no una transgresión al mandato de los medios señalado en el marco normativo nacional e internacional, también constituye el incumplimiento del Estado en su responsabilidad de vigilar que los medios de comunicación no reproduzcan la violencia contra las mujeres, con lo que se crea mayor impunidad, se amplía la tolerancia a la violencia y la permisividad social.
  7. La cobertura periodística de la violencia contra las mujeres desde la perspectiva feminista es una vía para posicionar la situación de riesgo que viven las mujeres, cuestionar a las autoridades sobre su responsabilidad para garantizar los derechos humanos y ofrecer a las mujeres víctimas información para salir de los contextos de violencia; además, acompañará la exigencia al Estado de acceso a la justicia, a una investigación que esclarezca los hechos, el conocimiento de la verdad, la reparación del daño, la garantía de no repetición y el fin a la impunidad.
  8. El Periodismo de Paz para las Mujeres también es una apuesta por las periodistas para realizar coberturas desde el autocuidado, tejiendo redes y reconociéndose como defensorasde Derechos Humanos.
    El informe incluye un apartado sobre el marco normativo que reconoce la responsabilidad de las empresas mediáticas frente a la promoción del derecho a una vida libre de violencia para las mujeres.
  9. El Observatorio de Medios fue realizado por CIMAC con apoyo de WACC. Descarga el informe e infografías en: www.cimac.org.mx
    En el marco del 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, necesitamos incorporar la ética feminista al ejercicio periodístico. A 27 años de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing, reafirmamos los objetivos del Capítulo J Mujeres y medios:
  10. Aumentar el acceso de la mujer y su participación en la expresión de sus ideas y la adopción de decisiones en los medios de difusión; 2. Fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de la mujer en los medios de difusión y sumamos 3. Erradicar la violencia contra las mujeres periodistas y comunicadoras.
Print Friendly, PDF & Email
GRACIAS POR TU VISITA